EL CONCEJO DELIBERANTE APROBÓ QUE MADRYN SE «ENSANCHE» HACIA EL OESTE
El Concejo Deliberante de Madryn aprobó el jueves, con 9 votos afirmativos y 2 abstenciones, el proyecto de ordenanza que autoriza al Ejecutivo a firmar el convenio correspondiente al «Master Plan» del ensanche oeste con la firma San Miguel. Abarca más de 300 hectáreas en el sector sudoeste de la ciudad.
El viceintendente Martín Ebene, aclaró que se trata de una etapa previa a cualquier desarrollo inmobiliario.
“En realidad no es ni más ni menos que la planificación de una gran fracción de la ciudad que tiene la particularidad de que tiene actualmente un único propietario. Es lo único que lo separa del resto de los trabajos de planificación que habitualmente hace el Departamento Ejecutivo Municipal sobre los distintos macizos y sectores de la ciudad».
Etapas y condiciones del desarrollo
El convenio establece una serie de etapas de desarrollo y fija condiciones que deberán cumplirse para avanzar con cada una. En un futuro podría significar 6.000 lotes a la venta para 20.000 vecinos.
«Por cada etapa, de la misma manera que indica la normativa vigente, porque en ningún momento se hace ningún tipo de salvedad, se tienen que realizar las presentaciones como en cualquier desarrollo urbanístico normal: la factibilidad de servicios, los estudios de impacto ambiental y la mensura definitiva».
La aprobación del Master Plan no habilita la venta inmediata de lotes.
«Esta ordenanza lo que hace es autorizar al Departamento Ejecutivo a suscribir el convenio del Master Plan. Una vez que el Master Plan esté aprobado, cada persona que quiera vender primero tiene que desarrollar. Si no, no hay nada para vender todavía en el lugar».
«Para el momento de la mensura, las obras de nexos y parte de las obras de distribución de servicios tienen que estar ejecutadas».
La votación
Los votos positivos fueron de los concejales del bloque Arriba Chubut: Lucila González, Dardo Petroli, Roxana Barrera, Walter Herrero, y Federico Garitano. Se le sumó los del bloque opositor de Juntos por el Cambio: Hernán Pereira, Andrea Garachico y Lorena Moreno. También el del concejal del PICH, Samuel Alarcón.
El concejal del PJ Federico Garitano, aclaró que «es la autorización a la firma de un convenio para un fraccionamiento inicial que no es un loteo. Son 18 secciones que en un futuro, si los desarrolladores vienen y ponen los servicios como corresponde, se van a poder convertir en loteos”.
La concejal Nadia Garay, ligada al sindicato de Camioneros, estuvo ausente de la sesión porque participó del paro general de la CGT.
Los concejales opositores Gastón Cuis Taccari y Andrea Rueda, se abstuvieron en la votación por preocupación respecto al cumplimiento de los plazos en la ejecución de servicios por parte de los desarrolladores.
Ebene aclaró que «la normativa que establece que estos desarrolladores tienen que cumplir en tiempo y forma con las obras de servicios es la misma que ya está vigente».
«Recomendamos que, ante la aparición de ofertas y sobre todo cuando se tratan de lotes a precios muy inferiores a lo que normalmente dicta el mercado, puedan pasar por la municipalidad, por el sector de planificación en la Secretaría de Desarrollo Urbano, y consultar antes de comprar».
En la misma sesión los concejales también aprobaron el proyecto de ordenanza que actualiza la prohibición de que se instalen franquicias inmobiliarias en Madryn. Fue un pedido del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Chubut y de la Cámara Inmobiliaria local.